Según la Fundación Mapfre, el 33% de la población subre Amaxofobia o 'Miedo a Conducir.'

El contenido de esta página
requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

FUNDACIÓN MAPFRE analiza los factores que influyen en la amaxofobia o miedo a conducir, un trastorno que sufren muchas personas en silencio, pero que puede superarse con la ayuda adecuada. La mayoría de los afectados son mujeres mayores de 40 años que han sufrido o presenciado un accidente de tráfico grave o que en muchos casos actúan con inseguridad porque necesitan controlar múltiples facetas de su vida, incluida la conducción.

La amaxofobia es el miedo a conducir y en España lo sufren casi el doble de mujeres que de hombres. La mayoría de afectados tiene el carné de conducir desde hace más de 15 años, no conduce con frecuencia, y reconoce que comenzó a tener miedo a ponerse al volante a los pocos años de obtener el permiso.

¿Por qué se sufre este miedo? ¿Qué rasgos presentan estas personas? Según el II Informe sobre Amaxofobia, elaborado por el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE, las personas que sufren esta fobia han vivido o presenciado un accidente de tráfico muy grave que les ha marcado notablemente. También afecta a personas que tienen miedo por la falta de control, que son inseguras y que sufren estrés y depresión habitualmente. También suele presentarse en personas que han dejado de conducir durante un periodo de tiempo y que padecen otras fobias, como miedo a volar o a permanecer en espacios cerrados.

Según los expertos, son personas muy responsables, autoexigentes, perfeccionistas, y a quienes les gusta tener todas las variables posibles bajo su control, incluida la conducción. A la mínima sensación de riesgo prefieren no conducir y ponen cualquier excusa para no salir de casa, lo que les convierte en personas muy dependientes y acostumbradas a cambiar de planes continuamente. En consecuencia, se sienten frustradas, tristes, impotentes y con la autoestima baja, especialmente porque no entienden por qué sufren este miedo y no saben cómo superarlo. Por el contrario, las personas que sufriendo este trastorno, se ven obligadas a ponerse al volante, lo hacen siempre con ansiedad, nerviosismo, taquicardias y sudoración en las manos.

Más de la mitad de las personas con amaxofobia conduce de forma esporádica, realiza los mismos recorridos y se impone ciertas limitaciones, como no conducir sin acompañante, por autopista o autovía, con mucho tráfico o por la noche. También son mayoría las personas que reconocen no conducir cuando se encuentran mal psíquicamente. Según los expertos, la amaxofobia también la sufren los hombres, aunque en un porcentaje mucho menor, a una edad más tardía (a partir de los 60 años) y siempre por aspectos relacionados con la limitación de sus capacidades.

Estas son algunas de las conclusiones del segundo estudio que el Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE realiza sobre esta materia. El objetivo es comprender y encontrar denominadores comunes en las personas que sufren miedo a conducir, entenderlo mejor, tratarlo correctamente y ayudar a prevenirlo.
(Fuente: Fundación Mapfre)

Visitar la web de la Fundación Mapfre